La sociedad de la posverdad o cómo llegamos a no distinguir la verdad de la mentira.
Por Almudena Pacho Casquet ¿Qué es la posverdad? Según la RAE es una distorsión deliberada de la realidad que manipula creencias y emociones con el fin de influir en la opinión pública y en actitudes sociales. En una sociedad ultra compleja como la actual este fenómeno no es más que uno de los múltiples factores que dificultan…
La atracción por las viejas estaciones de ciudades de provincias y el viaje a través de una noche de invierno con Italo Calvino.
Por Almudena Pacho «Lo que quisieras es la apertura de un espacio y un tiempo abstractos y absolutos en los cuales moverte siguiendo una trayectoria exacta y tensa.» Pero esta es una novela en que las cosas que queremos no ocurren y si atendemos al título Si una noche de invierno, un viajero… poca duda…
De cucarachas y periodismo.
Por Almudena Pacho Casquet En España, como en todas las sociedades capitalistas y más tras una larga dictadura, el clientelismo está instalado en las capas más profundas del sistema. Hoy mismo, escuchaba la noticia de que Hacienda habría «avisado» al rey emérito hace meses sobre sus «desaguisados» fiscales con el fin de darle plazo para que…
Walter Benjamin. En busca del aura perdida.
Por Almudena Pacho Casquet «La humanidad, que antaño, en Homero, era un objeto de espectáculo para los dioses olímpicos, se ha convertido ahora en espectáculo de sí misma. Su autoalienación ha alcanzado un grado que le permite vivir su propia destrucción como un goce estético de primer orden.» La obra de arte en la época…
Del control de los cuerpos a la policía del pensamiento: el Panóptico y los algoritmos.
Por Almudena Pacho Casquet «…viven desde que nacen hasta que mueren, bajo la vigilancia de la Policía del Pensamiento. Ni siquiera cuando están solos pueden estar seguros de estarlo de verdad. Dondequiera que se encuentren, dormidos o despiertos, trabajando o descansando, en el baño o en la cama, pueden ser inspeccionados, sin previo aviso y…
Guy Debord: la vida o la máscara ¡tú eliges!
Por Almudena Pacho Casquet «Todo lo que antes era vivido directamente se ha alejado en una representación». Guy Debord, La sociedad del espectáculo. Siguiendo con el aprendizaje, hoy comentamos a Guy Debord y La sociedad del espectáculo, un libro mítico de finales de los 60 que ofrece una visión panorámica del presente…
Precedentes de la narrativa transmedia: Dziga Vertov y El Hombre de la Cámara (1929).
Por Almudena Pacho Casquet «Durante quince años he aprendido cine-escritura. He aprendido el arte de escribir no con la pluma sino con una cámara. La ausencia de alfabeto cinematográfico me ha resultado molesta. He intentado crear este alfabeto.»Dziga Vertov Como en un relato digital donde todo está conectado, hoy tocan unas palabras sobre este cineasta…
Lev Manovich y la vigencia de los nuevos medios que ya no son tan nuevos.
Por Almudena Pacho Casquet Puede que la digitalización haya simplificado nuestro día a día y que el mundo sea más complejo por la fragmentación y atomización de la información en nuestra era. Además, no podemos negar que desde que la complejidad creciente forma parte de nuestra sociedad, le hemos cogido gusto a la practicidad de…
Narrativa de la resiliencia en tiempos de pandemia
Hace poco se cumplió el año del inicio de la pandemia mundial por COVID-19. También recientemente comenzaba la asignatura de Educomunicación y Narrativa Digital con David García Marín en el Master de Comunicación y Educación en la Red de la UNED, una buena excusa para comenzar un diario de aprendizaje. La pandemia ha traído no…